Mostrando entradas con la etiqueta comite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comite. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2015

INFORME DEL PLENO DEL COMITÉ DE EMPRESA DE MÁLAGA 15 DE DICIEMBRE DEL 2014

INFORME DEL  PLENO DEL COMITÉ DE EMPRESA DE MALAGA
15 DE DICIEMBRE DEL 2014

            Da comienzo el Pleno del Comité de Empresa de Málaga y se aprueban las siguientes actas:

            Acta del Comité de Empresa celebrado el 18 de junio del 2014:

                        Votos a favor: 4 UGT, 3 CGT, 1 STC.
                        Votos en contra: 3 AST

            Debemos de votar en contra, puesto que nuestras intervenciones no aparecen en el cuerpo del acta, a pesar de haberlas entregado por escrito en dicho  Pleno, para evitar malos entendidos.

            Acta del Comité de Empresa celebrado el 15 de septiembre del 2014:

                        Votos a favor: 4 UGT, 3 CGT, 1 STC.
                        Votos en contra: 3 AST

            Igual que en el acta anterior votamos en contra, puesto que nuestras intervenciones tampoco aparecen en el cuerpo del acta, a pesar de haberlas entregado por escrito en dicho Pleno.

            Acta del Comité de Empresa celebrado el 27 de octubre del 2014:

                        Votos a favor: 4 UGT, 3 CGT, 1 STC.
                        Votos en contra: 3 AST

            Una vez más, votamos en contra de esta acta, en la que nuestras intervenciones siguen sin aparecer en el cuerpo del acta, a pesar de haberlas entregado por escrito en dicho Pleno.

           
            Acta de la Permanente celebrada el 27 de octubre del 2014:

                        Votos a favor: 4 UGT, 3 CGT, 1 STC.
                        Votos en contra: 3 AST

            ¿Dónde están nuestras intervenciones? No aparecen, votamos en contra.

            Acta de la Permanente celebrada el 2 de octubre del 2014:

                        Votos a favor: 4 UGT, 3 CGT, 1 STC.

            Esta permanente fue celebrada para amordazar la libertad de comunicación y de expresión que debe de tener todo ciudadano y toda organización, al intentar que las distintas fuerzas sindicales no transmitan sus opiniones plasmadas en  comunicados. Por tanto, mientras no se celebren  las Permanentes solicitadas para solventar la problemática de los trabajadores/as, nos negamos a formar parte de actitudes claramente antidemocráticas y anticonstitucionales.
            A continuación, el representante del Comité Provincial de  Seguridad y Salud nos informa que no hay nada que informar, que como todos asistimos a dicha comisión ya estamos correctamente informados. Por tanto, dado que nosotros efectivamente asistimos con voz pero sin voto, puesto que nos han echado como representantes de pleno derecho.

            Nos han echado por que denunciamos el uso fraudulento del GPS.

           Nos han echado por que solicitamos realizar la Evaluación de Riesgos Psicosociales en todas las áreas de la empresa.
           
            Os informamos que no tienen nada que informar, por que no hacen nada. Como siempre esconden las cosas en el fondo del cajón, haciendo de colchón a la empresa para que nuestros problemas como trabajadores/as no lleguen a la misma. Nos mantienen entretenidos con  los asuntos menores de los que realmente existen. Bueno, una cosa si que hacen de una forma efectiva, la de sacar información sin cumplir con su obligación, es decir,  sin pasar, ni ser aprobada por el Comité de Empresa de Málaga.

            Continuamos sin saber nada del GPS ni de la evaluación de Riesgos Psicosociales en el resto de áreas, continuamos a la espera de que las realicen y de lo más importante, de los resultados arrojados y de las medidas correctoras a aplicar.

            A continuación se comienza a votar la  única propuesta que existe, la que reiteramos en todos los Plenos desde  AST, para dar asambleas a los trabajadores/as, al menos cada dos meses, como recoge el Estatuto de los Trabajadores y como se hace habitualmente en las provincias donde tenemos mayoría.

            Nos contestan que ya está aprobada, que nos llamarán a una Comisión Permanente para hacer el orden del día.

            Se da fecha para el siguiente Pleno del Comité de Empresa de Málaga, que será el 26 de enero o el 2 de febrero del 2015, que nos informarán de la fecha.

            A día de hoy (casi tres meses desde la celebración de aquel Pleno) seguimos sin que el secretario nos cite a la Permanente para el orden del día de las asambleas en los distintos centros de trabajo. Así mismo, continuamos a la espera de la fecha para el siguiente Pleno del Comité de Empresa de Málaga (mes y medio largo desde la celebración del último Pleno).

            Queda claro, que lo único que les importa a estas alturas son las elecciones sindicales.

            Poco les importa, que con un máximo de 45 días el Reglamento de funcionamiento del Comité de Empresa de Málaga, recoja que se ha de celebrar un Pleno Ordinario.

            Que poco les importa informar a los trabajadores/as de Málaga sobre los problemas laborales que nos afectan, aún en elecciones sindicales.

            Una vez más dejan de manifiesto,  que lo único que les preocupa, es  mantener sus prebendas, su estatus de casta sindical y sus subvenciones, aunque sea a costa de nuestros derechos.

                        Málaga, 26 de enero de 2015
¡¡LA UNICA LUCHA QUE SE PIERDE ES LA QUE SE ABANDONA!!


         y además…¡¡¡despedidos readmisión!!!

viernes, 28 de marzo de 2014

COMUNICADO INFORMATIVO DE LAS CARENCIAS DEL COMITÉ DE EMPRESA       

      El pasado 20 de diciembre de 2013 el Comité de Empresa de Málaga remite a RRHH un escrito con los  nombres de algunos compañeros que han remito un documento al Comité de Empresa de Málaga, siguiendo las recomendaciones de ciertos sindicatos, los cuales, no hacen otra cosa que seguir la instrucciones dadas por la empresa en el escrito remitido al Comité el 5 de diciembre. (Dichos documentos están a disposición del compañero que lo precise).

      El escrito del 20 de diciembre, remitido por el Comité de Empresa a RRHH, lo consideramos insuficiente e injusto, puesto que todos los compañeros parten del mismo acoplamiento, con las mismas condiciones y características, existiendo en nuestra Normativa Laboral un procedimiento para estos casos, en los que Telefónica y sus sindicatos una vez más se lo quieren pasar por alto.

      Con este escrito el Comité de Empresa de Málaga (que es el motivo por el que se realiza este comunicado) no tiene en cuenta las preferencias previstas en el artículo 151 de nuestra Normativa Laboral, lo que provoca una clara discriminación entre unos trabajadores/as y otros, por otro lado, dado el volumen del personal afectado, mitiga el efecto que supondría que todo este personal tenga preferencia al solicitar un cambio de acoplamiento y le echan una mano a la empresa, al intentar que se signifiquen los compañeros ante la misma, cuando no existe la necesidad de ello, ni de realizar ninguna reclamación para que se respeten sus derechos, puesto que ya está establecido. Intentando estos sindicatos realizar un lavado de cara que justifique su acción y atenuando los efectos de una actuación sindical correcta.
     
      Por  esta razón no podemos suscribir este escrito, por discriminatorio, puesto que consideramos tres puntos justos y recogidos en nuestra Normativa y legislación:

1.      Que dicha restructuración debe de englobar a todos los afectados.
2.      En un primer momento se debe de pedir voluntarios para ocupar los distintos puestos de trabajo. En caso de no existir voluntarios o que estos sean insuficientes, se debe de recurrir a las preferencias recogidas en el artículo 151 de nuestra Normativa Laboral para tal efecto.
3.      Se debe de resolver en un primer momento los cambios de acoplamiento solicitados en el año, puesto que tenemos constancia de su existencia.

            Añadir la importancia que tiene cualquier cambio de acoplamiento, ponemos por ejemplo, lo recientemente sucedido en Madrid, donde la empresa quita los incentivos a unos compañeros a los que manteniendo la actividad y las condiciones laborales, simplemente les cambia de Dirección.

            Por tanto, dado que se ha hecho mal por parte del Comité de Empresa, pedimos a todos los compañeros que firmen la hoja que pasamos, solicitando  la comunicación por escrito y la regularización de nuestro nuevo acoplamiento, dado que la empresa y el resto de sindicatos no nos dejan otra opción, ni salida, para defender nuestros derechos.

¡¡LOS DERECHOS NO SE VENDEN, SE DEFIENDEN!!
CONTRA LA NEGOCIACIÓN PERMANENTE:
¡¡MOVILIZACIÓN PERMANENTE!!

y además: ¡¡ÁLVARO READMISIÓN YA ¡!