Mostrando entradas con la etiqueta ugt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ugt. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2017

De que pasta están hechas ciertas personas



De que pasta están hechas ciertas personas

    
La actitud caciquil de la empresa y la colaboración con estos métodos, por parte de algunos “representantes” de los trabajadores/as, nos obligan a informar a la plantilla de la pasta de la que están hechas ciertas personas.

Con motivo del juicio contra la empresa por la reestructuración forzosa de un compañero del grupo de Encargados de Gestión, el secretario del Comité de Empresa de Málaga, delegado de UGT, entregó una carta a la letrada de la empresa para que fuera utilizada en contra del trabajador.

En cuanto a esta carta que os adjuntamos en el reverso de este documento,  por ser pública y encontrarse en los autos del mencionado juicio, debemos de manifestar lo siguiente:

-         En primer lugar, esta carta nunca se entregó a AST, ni a los miembros  del Comité de Empresa de AST en Málaga, teniendo el primer conocimiento de su contenido, el  mismo día del juicio, lo que claramente provoco nuestra sorpresa e indignación. Está carta fue solicitada al secretario del Comité, una vez conocida su existencia, aunque no su contenido, para determinar si podíamos ser más eficientes en la defensa de los trabajadores/as, llegando  a remitirle el siguiente correo:



-         En segundo lugar, hemos de manifestar que esta reestructuración sí vulneró los derechos de los trabajadores, además de no estar justificada, como así dictaminó el juez. Condenando por tal motivo los tribunales a la empresa, a reincorporar al compañero a su antiguo puesto de trabajo y a pagar una indemnización.

-         Y en tercer y último lugar, manifestar la poca ética y moral que demuestran algunas personas, al utilizar todas las malas artes posibles para perjudicar a los trabajadores y favorecer las malas prácticas de una empresa con grandes beneficios.

¿Quizás una forma de pagar favores? Al hacerse, como en ocasiones anteriores, cómplice de la  empresa en la represión a los compañeros/as. Ya que él, al estar liberado, poco iba a pisar el nuevo puesto de trabajo, en realidad, el secretario no llegó a estar reestructurado ni sobre el papel. 


¡LOS DERECHOS NO SE VENDEN, SE DEFIENDEN!

¡LA ÚNICA LUCHA QUE SE PIERDE ES LA QUE SE ABANDONA!




AST ES MIEMBRO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL


viernes, 10 de octubre de 2014

YA BASTA DE MENTIR

EFECTIVAMENTE: ¡¡¡ YA BASTA DE MENTIR!!!

No nos queda más remedio que contestar al comunicado repartido por ciertas fuerzas del Comité de Empresa de Málaga, titulado ¡¡¡ Ya basta de mentir ¡!!, en concreto UGT, CGT y STC-UTS, puesto que su cobardía, falta de ética y defensa de sus prebendas, les otorga, según ellos la potestad de hablar en nombre de todos los sindicatos, a pesar de que son la MITAD + 1 de los votos que conforman este Comité de Empresa. Utilizan el anonimato que les otorga el hablar como Comité para desprestigiar y mentir sin tapujos, puesto que si tuvieran algo, lo que deberían de hacer es poner los mecanismos legales establecidos en acción, ya sabemos que las palabras se las lleva el viento y son gratis.

En primer lugar el “COMUNICADO DEL COMITÉ DE EMPRESA DE MÁLAGA”, sale de una permanente cuya convocatoria y respuestas son textualmente las siguientes: (a continuación transcribimos realmente el desarrollo de lo sucedido)

                Correo remitido por el Comité de Empresa de Málaga el 1 de octubre de 2014 a las 14:32 horas:
“Buenas tardes. Por la presente convocamos Comisión Permanente para mañana día 2/10/2014 12:00. Como único orden del día. Necesaria respuesta del Comité de Empresa al comunicado de una Organización Sindical Entregado a la plantilla.”

                Respuesta de AST el 1 de octubre de 2014 a las 14:53 horas:
                “Desde AST consideramos que no se puede convocar una permanente con esta premura sobre un tema en el que todo sindicato tiene la libertad de hacer lo que considere más conveniente para defender a los trabajadores, por tanto, no contar con nosotros para temas tan banales, o en caso contrario indicar de que comunicado se trata y que organización sindical es, para que podamos valorar la importancia del
asunto a tratar. Saludos.”

                Respuesta del Comité de Empresa de Málaga el 1 de octubre de 2014 a las 15:14 horas:
                “La permanente ha sido convocada según el reglamento vigente, uds asisten o no a la misma según consideren oportuno, pero no se va a entrar a debatir en esta cuenta de correo, lo que se debatirá mañana en la permanente.
El asunto es de interés para los trabajadores y trata sobre dar respuesta el comité a un  comunicado de una organización, mintiendo sobre la postura del comité sobre un asunto tratado en ultimo pleno.
Recuerdo que este correo es para convocar plenos, permanentes, para entrega de documentación, presentar propuestas de las distintas organizaciones, etc. Y no para llenarlo de opiniones particulares de cada organización, para eso están los distintos plenos.”

                Respuesta de AST el 1 de octubre de 2014 a las 18:47 horas:
            “Reiteramos nuestra solicitud, ¿qué comunicado y qué asunto de importancia para los trabajadores?, puesto que hasta el momento no viene reflejado en ningún sitio y es necesario consultarlo con ellos.”

                Esta serie de correos están a disposición del compañero/a que los precise.    Cada cual, que saque sus propias conclusiones,  pero si esto es transparencia y el modo correcto de convocar una Permanente, por favor, que nos lo explique para que lo entendamos.

     Consideramos que las votaciones de las distintas propuestas que se remiten a los Plenos y Permanentes dejan claras las posturas de las distintas organizaciones. Como consecuencia de estas votaciones, como ya informemos en el comunicado anterior nº 22 de esta provincia, con los votos de UGT, CGT y STC-UTS, dejan fuera AST y CCOO del Comité de Seguridad y Salud de Málaga. (Informar que en contra del artículo 3, “Plenos Ordinarios”, punto 5º, del Reglamento de Funcionamiento del Comité de Empresa de Telefónica en Málaga, ni CGT, ni STC-UTS, informa de sus aspirantes a AST. Se puede consultar este reglamento en: http://astmalaga.blogspot.com.es/p/normativa.html)

                               En la propuesta presentada en tiempo y forma por AST sobre el GPS en los vehículos de la compañía, para que cese de inmediato la presiones y amenazas realizadas por la empresa a los compañeros, retire el GPS de los vehículos o en su caso se dote de la medios técnicos necesarios para que los vehículos no excedan de la velocidad establecida, puesto que los 90 Km/h en autovías y autopistas los consideramos una probabilidad de siniestralidad muy destacada y peligrosa por tensión, falta de atención en la conducción y arrollamientos, con la abstención de CCOO y los votos en contra de UGT, CGT y STC-UTS, queda de nuevo de manifiesto que al



contrario de lo que sucede con AST, para la mayoría del Comité de Empresa de Málaga este no es un tema lo suficiente sensible.

                CCOO hace entrega de una propuesta sobre los GPS en los vehículos que recoge los términos generales de la nuestra (ambas propuestas están a disposición del compañero que lo precise). Es cierto, que la propuesta de CCOO no está entregada en tiempo y forma, pero no es menos cierto de que si existe unanimidad se puede pasar a votar un tema tan sensible. Pese a la protesta de AST, puesto que nosotros los trabajadores tenemos el derecho a conocer los distintos planteamientos y resoluciones logradas, y es necesario que todas las fuerzas sindicales configuremos un frente común ante la empresa, por lo que se debe de votar la propuesta de CCOO y llegar una resolución común del Comité de Empresa de Málaga. ¿Quién no quiere que se discuta un tema tan importante?, el secretario de UGT, dice que su sindicato está en contra de este planteamiento, en consecuencia, no se pasa a votar si se verá o no verá, por que no existe unanimidad. Por tanto, de nuevo queda de  manifiesto que UGT, CGT y STC-UTS, no quieren ni oír hablar del GPS en los vehículos, esto se les olvida reflejarlo en su “COMUNICADO DEL COMITÉ DE EMPRESA DE MÁLAGA”

                En la propuesta presentada por AST para dar asambleas del Comité de Empresa de Málaga en los distintos centros de trabajo. Como ya informemos en el anterior comunicado con la abstención de CCOO y los votos en contra de UGT, CGT y STC-UTS, vuelve a verse reflejado, ¿quién veta las  asambleas con los trabajadores?, queda demostrado a quien no le interesa el cara a cara con los distintos planteamientos. Si alguien ve otra interpretación de las votaciones, por favor, que nos la explique, puesto que no la vemos.

Os recordamos que AST en Málaga es la única fuerza sindical a la que la empresa le ha vetado su libertad de expresión y el derecho de los trabajadores a ser informados desde distintos fuentes y contrastar la información recibida. La empresa no permite a AST dar asambleas a toda la plantilla como al resto de fuerzas que forman el Comité de Empresa de Málaga.

Tan sólo, estamos de acuerdo con una parte de este comunicado, la  que dice textualmente “…las actuaciones seguidas por parte de los responsables de CCOO en Málaga, entendiendo que todo gira en torno a una campaña para captar apoyos de cara a las Elecciones sindicales,…”, puesto que de otra forma no se puede entender que en las propuestas de AST, sobre la Reestructuración de Ingeniería en Gamarra CCOO se abstenga y cuando el día 22 de septiembre, por la denuncia interpuesta por AST, la Inspección de Trabajo de Málaga cite a todos los sindicatos que forman parte del Comité de Empresa de Málaga y CCOO tenga tan claro que debe de defender la postura de la empresa a semejanza de UGT, CGT y STC-UTS. Por desgracia, CCOO cuando llega el momento de la verdad, de defendernos,  también reafirman sus derroteros, puesto que el tema de esta reestructuración se puede solucionar de dos formas, una cumpliendo la Normativa Laboral y la segunda por un acuerdo de la mayoría del Comité de Empresa. Una vez más, CCOO, UGT, CGT y STC-UTS nos traicionan a los trabajadores.

Respecto al último punto del comunicado donde se indica “…y que poco se puede decir y pedir a esta organización que esta fuera de acuerdos, trabajos y demás acciones del comité por amenazas e intentos de agresión a trabajadores de la provincia,..”, sólo podemos decir que efectivamente nos autoexcluimos de todo acuerdo que perjudique a los trabajadores y que las palabras se las lleva el viento y son gratis, si tienen algo contra el sindicato o alguna persona del mismo, ¡ahí tienen!, la Inspección y los Tribunales.

Para finalizar y fomentar la transparencia volveremos a proponer como en su día al Comité de Empresa de Málaga que en cada Pleno asista una compañera/o de la provincia, previo sorteo en el que entren todos los trabajadores. Quien salga elegido se le dotará de las horas sindicales  necesarias de la bolsa que entrega la empresa para que sean utilizadas por los sindicatos entre los trabajadores. Nos alegramos de comunicar a la plantilla que AST, no puede otorgar esas horas, puesto que no disfruta de ninguna prebenda.    



           
¡¡OTRO MUNDO ES NECESARIO, OTRA SITUACIÓN ES NECESARIA!!                    
¡¡NI DESPEDIDOS NI REPRESIÓN!!
y además: ¡¡Movilización Permanente¡!

Málaga, 06 de octubre 2014

viernes, 4 de julio de 2014

LOS INTERLOCUTORES SOCIALES NO HACEN NADA

¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO? QUE NO VEMOS NADA

            Previo a expulsar el resto de fuerzas sindicales a AST del Comité de Seguridad y Salud de Málaga, detectamos que hacía más de 8 años que no se había realizado en la provincia ninguna evaluación de riesgos psicosociales, por tanto, por los albores de mayo del 2013, propusimos que esta se realizará, puesto que es inaudito el tiempo transcurrido y que se ampliará a todos los departamentos de la empresa, no sólo al de Comercial, como se venía realizando. En respuesta a este requerimiento nos vemos expulsados del mencionado Comité.

            Nos duele que al día de hoy no se haya realizado todavía ni una evaluación de riesgos psicosociales y una vez más pongan trabas a nuestra defensa de los derechos y condiciones laborales de las/os compañeras/os. Decimos trabas, puesto que seguimos asistiendo a este Comité con voz pero sin voto. Dado que no les interesan las voces discordantes y a nosotros no nos interesan las prebendas, en este caso las 20 horas que le corresponde al delegado de prevención por realizar su labor, les decimos a estos interlocutores sociales: tranquilos, el cobro de prebendas ya os las dejamos a vosotros, empezando por las subvenciones y las propinas de profesor colaborador y terminando por el cobro de ERES, el desfalco de la formación y como habéis dejado junto a los partidos políticos el macro laboral español.

            Para la información de las/os compañeras/os ya el año pasado, los interlocutores sociales, eliminaron la reunión sobre calificación de horas extra que tenía el Comité de Empresa de Málaga con la empresa, puesto que según ellos, discutíamos mucho. Aclarar que en esta reunión se discutía con la empresa si estas horas extra eran de fuerza mayor o estructurales, la diferencia entre unas y otras es que las de fuerza mayor no se acumulan al contador de las máximas que puede realizar una trabajadora/or anualmente. Muchas horas extra estructurales demuestran la escasez de personal  y la obligación que tiene un sindicato responsable de exigir la CREACIÓN DE EMPLEO. Como consecuencia de todo esto, el 23 de junio la “dirección del Comité de Empresa de Málaga”, nos remite las correspondientes al mes de mayo, estando varios sindicatos en contra de que parte de esas horas sean de fuerza mayor, al día de hoy, al menos este sindicato,  no sabemos nada, tenemos el silencio por respuesta, no sabemos si le han dicho algo a la empresa o no. Continúan promoviendo la destrucción de empleo y la sobreexplotación en nuestra empresa.

            Sólo esperamos  que estos interlocutores sociales se dejen de tanta palabrería y nos comuniquen e informen de hechos, ¿qué habéis hecho por los compañeras/os de Málaga?, por que todo lo que nos estáis perjudicando ya lo estamos sufriendo en nuestras carnes. Estamos deseando que nos abráis los ojos, puesto que lo único que vemos es que no habéis hecho ¡NADA, de NADA!

            El día 8 de julio esta “dirección del Comité de Empresa de Málaga” nos convocan a una permanente con un único punto del orden del día: tratar la denuncia que tenemos en la Inspección de Trabajo de Málaga sobre Ingeniería, sólo esperamos que sea para unir y no romper, ni traicionar a las/os compañeras/os como nos tienen acostumbrados.

           
¡¡NI DESPEDIDOS NI REPRESIÓN!!
y además, por todos nosotros: ¡¡EL 7 DE JULIO TENEMOS QUE PARAR ¡!



Málaga, 03 de julio 2014