Una noticia interesante publicada en la Vanguardia y en el Málaga Hoy
Los pensionistas podrán trabajar y cobrar parcialmente la pensión
El Gobierno admite la necesidad de replantear la reforma de la Seguridad Social y convocará el Pacto de Toledo | Empleo y Economía discrepan sobre la forma laboral
El Gobierno replanteará la reforma de la Seguridad Social. Así lo ha anunciado la ministra de Empleo, Fátima Báñez, en su primera comparecencia en el Parlamento donde anunció que convocará el Pacto de Toledo. Los cambios van dirigidos a amortiguar la grave situación financiera del sistema de pensiones publicas que ha producido la crisis y entre ellos se contempla la posibilidad de que los jubilados puedan trabajar parcialmente, opción que ahora está prohibida. El Consejo de Ministros aprobará el viernes una reforma laboral "equilibrada", según Báñez.La ministra explico que la pensión que reciben los ciudadanos tiene que ser más proporcional a la cotización que han realizado a lo largo de su vida laboral. Además continuará trabajando para que la edad real de jubilación (ahora 63,83 años en el régimen general) se acerque a la edad legal (65 años, y que llegará a los 67 en 2027). Para ello disminuirá las prejubilaciones y evitar la situación actual en que el 50% de los jubilados son menores de 65 años. Frenará el uso abusivo del desempleo como el mecanismo de prejubilaciones, que hace que el 25% de los nuevos jubilados provengan del desempleo. Si bien lo más novedoso es que recuperará la opción de que los jubilados puedan trabajar parcialmente, opción que fue prohibida en la ultima reforma de la Seguridad Social aprobada por el Gobierno socialista.
Por último, la titular de Empleo ha señalado que el proyecto de crear una agencia estatal de la Seguridad Social, previsto en la última reforma, se hará por ley.
Para afrontar estos cambios la ministra anunció que convocará en las próximas semanas a los agentes sociales con el fin de "adecuar" la modernización de la Seguridad Social prevista en la Ley 27/2011 a la nueva situación. De esta manera, se trata de hace frente a la situación actual en que el aumento del desempleo ha reducido el ratio de cotizantes por jubilado a sólo 2,1 en diciembre, dato que ha sido aún inferior en enero aunque el Ministerio por primera vez no ha hecho públicos los datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario